En Internet lo encontré con el nombre de síndrome postvacacional, como quien dice, síntomas del exceso de ocio o en un español más costumbrista: pereza después de la pereza, porque según me explicó en el bachillerato mi profe de lengua materna, post significa después y vacaciones es nada más ni nada menos que fiestas, algo así como “luego de la rumba”.

Esto es causado por el desajuste de horario y el cambio en las comidas. Ya hay que madrugar y olvidarnos del sancocho, el asao, la fritanga y el etílico. Con este síntoma la persona sólo quiere estar acostada sin hacer nada dejando que el tiempo cumpla su función: pasar. Desde la mecedora, la hamaca o el tradicional colchón vemos cómo hasta nuestros zapatos bostezan.
Y es que las zapatillas se tragan una parte de nuestro cuerpo y luego de vomitarlo bostezan, no de hambre por estar vacíos, sino de la pereza de no avanzar ¿No ha visto bostezar sus zapatillas al lado de su cama? Ellas también manifiestan síntomas del ocio. Con razón en la Ciudad industrial de Colombia, Itagüí, se celebra desde 1985 el Día de la pereza.
Algo parecido le sucede a las señoras que disfrutan sus vacaciones en diciembre pues no tienen que despachar niños para la escuela y eso hace que la levantada sea un poco más tarde. Además, porque de las fiestas decembrinas tampoco se escapan. Sin embargo, sería bueno que tuvieran en cuenta un consejo para que el estrés no les vaya a causar una úlcera o en el mejor de los casos un infarto fulminante. Salga a la calle.
Es que no hay nada qué ver, dirá usted. Pues yo le digo que usted tiene toda la razón, pero salga… ¡para que vea! Otra cosa que puede hacer es practicar un deporte. Recuerde que me refiero a deportes que impliquen movimiento, no se ponga a jugar ajedrez o damas, pues más ligero se “saldrá de casillas”; tampoco juegue parqués, cartas, ni catapis; ¡algo de movimiento! Salga a caminar con amigos, vaya hasta la iglesia de su religión, busque a Dios por ahí en uno de los rincones, récele una oración y pídale que tenga alientos para llegar hasta su casa a pensar en la levantada del otro día.
Otro posible antídoto, aunque no el más recomendado, es salir de compras (si es que le quedó algo de billete en los bolsillos). Al menos mirando vitrinas puede soñar con comprar dentro de poco o darse golpes de pecho porque tuvo con qué adquirir el artículo de su antojo pero por estar de cachón le va a tocar esperar la prima de junio. En fin...
No se preocupe por esa depresión de resurrección, sáquele gusto a su trabajo, disfrute de este clima, estudie con ánimo, discuta menos con su familia, lea un poco, haga más el amor con amor y verá que el tiempo volará y cuando menos piense estará otra vez en vacaciones poniendo las velitas en la puerta de su casa. Jo-jo-jo.
Muy vacano.
ResponderEliminar